Revisión automática de la práctica 01-permutaciones
Este es el resultado de una revisión automática de la prácica 01-permutaciones, tal y como la hemos recogido de este repositorio de entrega. Por favor, ten en cuenta que al ser una revisión automática, realizada con la ayuda de un asistente de inteligencia artificial generativa, puede incluir errores, y ser incorrecta. Pero leela con atención, porque creemos que puede tener información útil. Si tienes cualquier duda, o crees que la revisión es errónea, por favor, consulta con los profesores de la asignatura.
Revisión automática de programa
Programa revisado:
lista = ['Hola', 'Qué tal', 'Adiós']
print('Lista:', lista)
print('Permutaciones:')
for i in range(len(lista)): # elijo el PRIMERO
for j in range(len(lista)): # elijo el SEGUNDO
for k in range(len(lista)): # elijo el TERCERO
if i != j and i != k and j != k: # aseguro que no se repita
print(lista[i], lista[j], lista[k])
Análisis
Cumple con el enunciado
['Hola', 'Qué tal', 'Adiós'] sin repetir elementos. Al usar tres bucles anidados y verificar que los índices i, j y k sean distintos, asegura que cada combinación sea única y que todos los elementos estén ordenados de todas las formas posibles. El resultado coincide con el ejemplo esperado.
Es fácil de leer y entender
# elijo el PRIMERO, etc.) y la condición if i != j and i != k and j != k es directa. Los nombres de las variables (i, j, k) son convencionales para índices en bucles, y el uso de sangrías ayuda a visualizar la jerarquía de los bucles anidados.
Sigue buenas prácticas de programación
itertools.permutations en un contexto real.
Recomendaciones de mejora
-
Evitar bucles anidados innecesarios
El uso de múltiples buclesfory la condiciónifpara evitar repeticiones es válido en este caso, pero no es una práctica recomendada para listas más largas. En un programa real, se podría usaritertools.permutationspara simplificar el código.
Ejemplo:import itertools lista = ['Hola', 'Qué tal', 'Adiós'] print('Permutaciones:') for perm in itertools.permutations(lista): print(' '.join(perm)) -
Generalizar para listas de cualquier tamaño
Si el enunciado permitiera listas de longitud variable, se debería evitar codificar bucles anidados manualmente. En su lugar, se podrían usar funciones recursivas o técnicas como backtracking, aunque esto excede el nivel actual del alumno. -
Optimizar la condición de verificación
La condiciónif i != j and i != k and j != kes correcta, pero para listas más grandes se volvería impráctica. En este caso, es aceptable, pero se podría mencionar que en problemas complejos se usan métodos más eficientes. -
Formato de salida consistente
Aunque el formato actual (print(lista[i], lista[j], lista[k])) es válido, si el enunciado requiere que cada permutación se muestre como una cadena única (ej.'Hola Qué tal Adiós'), se debería usar' '.join(...)para evitar espacios adicionales al inicio o final.