... | ... | @@ -29,6 +29,7 @@ Todos los escenarios están configurados para arrancar diferentes networks names |
|
|
|
|
|
Vamos a arrancar un escenario sencillo para probar, el escenario se encuentra definido en el fichero $HOME/OF-in-band-control-plane/testbed/scenarios_ether/scenarios/arbol. En la siguiente figura se muestra cómo están conectados los switches de s0 a s4 de este escenario. Aunque también tenemos conectados dos hosts (h2 y h3) estos todavía no intervienen porque lo que queremos hacer es establecer un plano de control entre los switches y el controlador que se ejecutará en s0 (los números que aparecen junto a cada enlace son los números de puerto de cada switch que se usan en ese enlace):
|
|
|
|
|
|
```
|
|
|
1 1 2 1 2 1 2 1
|
|
|
s0 ----------- s1 -------------- s2 -------------- s3 ------------ h2
|
|
|
10.0.0.1 \ 3 10.0.0.2
|
... | ... | @@ -36,6 +37,7 @@ Vamos a arrancar un escenario sencillo para probar, el escenario se encuentra de |
|
|
\ 1 2 1
|
|
|
-------------- s4 ------------- h3
|
|
|
10.0.0.3
|
|
|
```
|
|
|
|
|
|
Entramos en la carpeta '$HOME/OF-in-band-control-plane/testbed/scenarios_ether' y desde allí comenzamos a lanzar el escenario:
|
|
|
1. Arranque de escenario de mininet:
|
... | ... | @@ -64,12 +66,14 @@ Las direcciones IP que se han configurado en cada uno de los switches son: |
|
|
Como se muestra en la siguiente figura, el puerto 1 de s0 está conectado al puerto 1 de s1, el puerto 2 de s1 está conectado al puerto 1 de s2 y el puerto 3 de s1 está conectado al puerto 1 de s4, y así el resto de conexiones representadas.
|
|
|
|
|
|
1 1 2 1 2 1 2 1
|
|
|
```
|
|
|
s0 ----------- s1 --------------- s2 -------------- s3 ------------ h2
|
|
|
\ 3 10.0.0.2
|
|
|
Controlador \
|
|
|
\ 1
|
|
|
-------- s4 ------------- h3
|
|
|
1 2 10.0.0.3
|
|
|
```
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En este escenario, cuando los switches estén conectados al controlador, el camino que instalará en los paquetes el switch s0 para alcanzar s3 será:
|
... | ... | |