... | ... | @@ -85,13 +85,12 @@ Controlador \ |
|
|
|
|
|
|
|
|
En este escenario, cuando los switches estén conectados al controlador, el camino que instalará en los paquetes el switch s0 para alcanzar s3 será:
|
|
|
|
|
|
- Camino s0-s1-s2-s3 y para ello introducirá en la cabecera adicional: `122`. Es decir, el paquete sale por el puerto 1 de s0, despues por el puerto 2 de s1 y después por el puerto 2 de s2 para llegar a s3. En realidad, es necesario marcar dea alguna forma cuál es el último salto para eliminar la cabecera NSH en ese punto, y por ello, siempre el último salto va precedido de `f`. Es decir, en s3 se introducirá el camino será `12f2`
|
|
|
|
|
|
El camino que añadirá s3 para alcanzar el controlador (s0) será:
|
|
|
- Camino s3-s2-s1-s0 y para ello meterá en la cabecera adicional: `111`. Es decir, el paquete sale por el puerto 1 de s3, despues por el puerto 1 de s2 y después por el puerto 1 de s1 para llegar a s0. Igual que antes, se debe marcar el último salto y por tanto se introducirá `11f1`.
|
|
|
|
|
|
Los paquetes que genere s0, saldrán de s0 con el camino puesto y por tanto el resto de switches consultarán la cabecera adicional y reenviarán por dicho puerto, además de quitar del camino ese puerto de salida.
|
|
|
Los paquetes que genere s0, saldrán de s0 con el camino puesto y por tanto el resto de switches consultarán la cabecera adicional y reenviarán por dicho puerto, además de quitar del camino ese puerto de salida. Nótese que un switch antes de reenviar el mensaje debe eliminar el puerto de salida por el que está enviando dicho mensaje. Es decir, en cada salto el camino se va modificando para que lo primero que aparece en la cabecera NSH sea el puerto de salida que tiene que utilizar el siguiente router.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para ver los flujos instalados en un switch, se puede abrir un terminal de ese switch y allí ejecutar el comando 'dumpAllFlows.sh' añadiendo el nombre del switch. Por ejemplo, para ver los flujos de s3, abriremos una ventana de s3 y ejecutaremos:
|
... | ... | |